• HOME
  • MAIN BOOK SUMMARY
  • TELECOMM BOOK SUMMARY
  • FREE RESOURCES
  • LIBRO EN ESPAÑOL
  • HOME
  • MAIN BOOK SUMMARY
  • TELECOMM BOOK SUMMARY
  • FREE RESOURCES
  • LIBRO EN ESPAÑOL

Resumen por Capítulos 

CODIGO ROJO: Manual de Crisis Empresariales para CEOs y Emprendedores.


PRÓLOGO: Desde las calles de la Ciudad de México hasta las salas de juntas.

Resumen: El autor narra su experiencia como paramédico voluntario del Escuadrón S.O.S. en 1989, donde aprendió el protocolo ABCDE que salvó vidas. Treinta años después, como ejecutivo, descubre que las mismas técnicas médicas de emergencia pueden salvar empresas. Explica cómo la experiencia en crisis reales (no académicas) le enseñó que en momentos críticos no necesitas un plan perfecto, sino un protocolo que funcione, cabeza fría y capacidad de actuar inmediatamente.


INTRODUCCIÓN: La sala de emergencias empresarial.

Resumen: Establece el paralelo fundamental entre emergencias médicas y crisis empresariales. Una crisis de flujo de efectivo es como un paciente desangrándose, un colapso operacional como falla respiratoria. Introduce el concepto de "Hora Dorada" empresarial y adapta el protocolo ABCDE médico a los negocios: A=Flujo de Efectivo, B=Operaciones, C=Ingresos, D=Toma de Decisiones, E=Factores Externos.


CAPÍTULO 1: La mentalidad de primeros auxilios empresariales.

Resumen: Explica la transformación mental necesaria para manejar crisis: pasar de deliberación a decisión rápida, de información completa a suficiente, de optimización a supervivencia. Enseña técnicas de calma bajo presión (respiración 4-4-4-4, ancla mental) y presenta el caso real del restaurante "La Sabrosura" en Buenos Aires durante el corralito de 2001, donde la dueña aplicó respuesta de emergencia exitosa perdiendo personal clave 2.5 horas antes de abrir.


CAPÍTULO 2: Vía Respiratoria (Flujo de Efectivo).

Resumen: El efectivo es el oxígeno empresarial. Sin él, nada más importa. Explica la paradoja del empresario exitoso pero quebrado (ganancias en papel vs. efectivo real). Presenta el protocolo de emergencia para crisis de efectivo: diagnóstico en 15 minutos, parar el sangrado en 1 hora. Incluye el caso de TechNova que descubrió problemas masivos de facturación y cobros, aplicando "RCP financiera" para sobrevivir. Establece las reglas de prevención: efectivo diario, regla 60-30, diversificación.


CAPÍTULO 3: Respiración (Operaciones).

Resumen: Las operaciones son la respiración empresarial. Pueden ser irregulares, pero deben funcionar. Presenta el protocolo de emergencia operacional: evaluación rápida (15 min), acción inmediata (1 hora). Incluye el caso del Huracán Otis donde improvisaron soluciones de telecomunicaciones con antenas satelitales provisionales. Define tres niveles de operación: Supervivencia (30-40%), Estabilización (60-70%), Recuperación (90-100%). Las reglas de oro: velocidad sobre perfección, comunicación sobre especulación, simplicidad sobre sofisticación.


CAPÍTULO 4: Circulación (Flujos de Ingresos).

Resumen: Los ingresos son la sangre de la empresa. Presenta el protocolo de reanimación de ingresos cuando se detienen: evaluación de daño (30 min), acción inmediata (2 horas). Incluye RCP de ingresos para paros totales. Caso real de empresa de software que perdió 45% de ingresos por adquisición de cliente principal, aplicando estrategias de supervivencia. Nuevas reglas: velocidad de cobro > margen, muchos chicos > pocos grandes, recurrente > una vez. Medicina preventiva: diversificación real, sistema de alerta temprana, colchón de supervivencia.


CAPÍTULO 5: Discapacidad (Toma de Decisiones y Liderazgo).

Resumen: El liderazgo paralizado mata empresas. Identifica señales de falla: juntas sin decisiones, "necesitamos más información" eterno, empleados sin dirección. Protocolo de emergencia: diagnóstico rápido (15 min), intervención inmediata (1 hora). Caso real de consultora con tres socios paralizada por conflicto, salvada por intervención de gerente de finanzas. Protocolo DETEN EL SANGRADO para hemorragia de liderazgo. Reglas de crisis: velocidad > perfección, claridad > diplomacia, acción > análisis.


CAPÍTULO 6: Exposición (Factores Externos).

Resumen: Factores externos pueden matar empresas independientemente de su gestión interna. Los cinco jinetes: disrupción competitiva, cambio regulatorio, colapso económico, cambio tecnológico, crisis social/natural. Protocolo de supervivencia: evaluación de amenaza (1 hora). Caso real de TechMart enfrentando Amazon, pivoteando de retail a servicios técnicos. Estrategias: pivote rápido, fortaleza defensiva, alianzas. Sistema de alerta temprana y verdades sobre factores externos: no los controlas, pero puedes anticiparlos; los grandes son lentos, tu ventaja es velocidad.


CAPÍTULO 7: RCP Empresarial - Cuando tu empresa deja de respirar.

Resumen: Para empresas en paro total (cero efectivo, operaciones paradas, éxodo masivo). RCP empresarial: R=Restauración de flujo de efectivo (liquidación agresiva, cobranza extrema), C=Continuidad de procesos (operación esqueleto, personal mínimo), P=Posición de mercado (comunicación de guerra, pruebas de vida). Caso exitoso de MidTech Manufacturing que perdió 65% de ingresos en un día, aplicó RCP y resucitó en 6 meses más fuerte que antes. Reglas: velocidad es vida, no hay sagrados, dolor temporal vs muerte permanente.


CAPÍTULO 8: El Protocolo DETENER EL SANGRADO.

Resumen: Para hemorragia financiera por gastos descontrolados. Protocolo DETEN: D=Detección de fugas (auditoría 4-6 horas), E=Eliminación inmediata, T=Torniquete financiero, E=Evaluación y priorización (rojo/amarillo/verde), N=No repetición. Caso real de Hartwell & Associates que descubrió $40,000 mensuales en "grasa" mientras perdía clientes, aplicó cirugía sin anestesia y salió más rentable. Herramientas del cirujano financiero: bisturí (cortes precisos), cauterizador (evitar resangrado), monitor (vigilancia constante).


CAPÍTULO 9: Triaje - Gestionando múltiples crisis empresariales.

Resumen: Cuando todo explota simultáneamente. Protocolo START empresarial adaptado de medicina: categorización rápida (30 min) en ROJO (muere sin atención YA), AMARILLO (grave pero espera), VERDE (importante no urgente), NEGRO (dejar morir). Caso de InnovateTech con 4 crisis simultáneas, usando triaje para priorizar recursos. Reglas: evalúa sin emociones, recursos a lo crítico, re-evalúa constantemente. Errores fatales: intentar resolver todo, atender al que grita más, cambiar prioridades cada hora, no aceptar los NEGROS.


CONCLUSIÓN: Construyendo tu sistema de respuesta de emergencia organizacional.

Resumen: Implementación de sistema de respuesta en tres niveles: Prevención (signos vitales diarios, chequeos semanales, simulacros mensuales), Detección temprana (alertas automáticas), Respuesta activada (protocolo de crisis). Desarrollo de cultura de resiliencia que entienda la realidad, valore la velocidad y acepte la imperfección. Checklist de implementación por semana, mes y trimestre. La diferencia entre empresas que sobreviven vs que mueren no es tener crisis, sino saber qué hacer cuando llegan.


RECURSOS ADICIONALES.

Resumen: Incluye simulacros de emergencia empresarial (Nivel 1: Viernes Negro de Nómina, Nivel 2: El Sistema Colapsó, Nivel 3: Tormenta Perfecta, RCP Empresarial), Botiquín de Primeros Auxilios Empresarial (7 compartimentos organizados por tipo de crisis), Glosario de Emergencias Empresariales, y recursos bibliográficos especializados. Herramientas prácticas para implementar inmediatamente los protocolos aprendidos.

Copyright © 2025 Marcos Duarte Rivero

  • HOME
  • MAIN BOOK SUMMARY
  • TELECOMM BOOK SUMMARY
  • FREE RESOURCES
  • LIBRO EN ESPAÑOL

Con tecnología de

This website uses cookies

 We use cookies to analyze website traffic and optimize your experience on the site. By accepting our use of cookies, your data will be grouped with the data of all other users

RejectACCEPT